CEFALEA EN RACIMOS -CLUSTER HEADACHE-predominio HOMBRE 14 frente a la mujer 1, CON UNA PREVALENCIA POBLACION 0,07%,son cefaleas unilaterales,retrooculares, fijas,punzantes agudas ect duran de 15 minutos a 180 minutos aparecen y desaparecen rapidamente,horario fijo casi siempre nocturno, se acompañan de trastornos autonomicos locales como quemosis conjuntival,lagrimeo,rinorrea, miosis,enrojecimiento cutaneo de la frente o sensacion de congestion nasal, mas frecuente que sean episodios recortados pero tambien puedes ser en sintomas cronicos.
CEFALEA NOCTURNA-CEFALEA HIPNICA-variante de la migraña aparece predominio nocturno,la edad es de 40-60 años y son resistentes a la medicacion que se utiliza para las migrañas y para la prevencion de estas.
MIGRAÑA TRANSFORMADA-coexisten sintomas de migraña con cefalea tensional, es la mas HABITUAL, de una forma cronica,puede acompañarse de nauseas,vomitos,localizacion unilateral,estas cefaleas empeoran con el ejercicio fisico,la tension emocional,menstruacion,la inclinacion o el movimiento cefalico.
CEFALEA DESENCADENADA POR LA ACTIVIDAD FISICA-desencadenada por el ejercicio puede presentarse dese breve de mintuos o de larga duracion horas o dias, es uua variante de la migraña muy caracteristico que suceda en migrañosos jovenes . aunque las breves se puede desencadenar tambien por la tos,inclinacion corporal subita,suspiro profindo,maniobra de Valsalva,por la actividad sexual,en estas cefaleas se deberia descartar patologia de la fosa posterior haciendo RMN.
HEMICRANEA PAROXISTICA-Variante de la cefalea en racimos, presentacion similar pero varia en la duracion de 10 a 30 minutos puede aparecer muchas veces al dia 5-15 veces al dia, puede acompañarse de sintomas autonomicos locales, puede aparecer de manera periodica o cronica el tratamiento es diferente a la CEFALEA EN RACIMOS.
CEFALEA PUNZANTE IDIOPATICA-Aparecen el sujeto que padece migraña o cefaleas en racimos, aparece como un episodio de dolor punzante localizado en alguna region de la calota craneal o de la cara, hay que hacer un diagnostico diferencial con la NEURALGIA DEL TRIGEMINO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario